
La Sección Scout Tropa Abalcrux está formada por niños de entre 11 y 14 años (6º de primaria y 1º y 2º de secundaria) y llegamos a una sección muy importante, pues fue la primera que se creó y el lugar donde pueden realizar la promesa Scout, la cual seguirá contigo desde ese momento en adelante. La forma de trabajar es en pequeños grupos llamados: “las Patrullas”.
LEMA
¡SIEMPRE LISTOS!
Con este lema, los scouts muestran su actitud positiva para ser voluntarios y la constancia. Este lema representa a que un scout debe estar siempre preparado para cualquier situación que se presente, y en caso de no tener el conocimiento, al menos, siempre debe estar predispuesto a ¡ayudar en todo lo que le sea posible!

PROMESA
“Yo prometo por mi honor y con ayuda de mis creencias, hacer todo cuanto de mi dependa, por cumplir mis deberes para con mi fe y mi comunidad, ayudar al prójimo en toda circunstancia y cumplir fielmente la ley scout“
SALUDO

El saludo Scout representan las tres virtudes y los tres principios, además el dedo pulgar está encima del meñique como símbolo de que el grande protege al pequeño. Es un símbolo del movimiento a nivel mundial.
COLOR

El color de esta sección esta muy ligada a sus inicios y lo que representa, tanto para niños y niñas de esta edad, como para el resto de scouts del mundo. El verde representa la naturaleza, elemento esencial en nuestra metodología, tanto para aprender a cuidarla y convivir con ella como aprender a sobrevivir con los recursos que esta misma nos ofrece.
ETAPAS DE PROGRESIÓN

1ª Etapa: integración
En esta etapa el Scout empieza a conocer el funcionamiento de la sección, también conoce las patrullas y sus integrantes. Poco a poco va conociendo más el método scout y a sus scouters. Lo más importante en esta etapa es conocer al resto y dejar que te conozcan a ti. Ahora eres un "pie blando" que empieza a andar

2ª Etapa: participación
En este paso ya estás completamente integrado y ahora toca ser más activo en las actividades, en las tareas a realizar o cuando se piden voluntarios en general. Una vez conoces ya las bases y a tus compañeros y compañeras toca demostrar lo que sabes y las ganas de aprender.

3ª Etapa: animación
El Scout en esta etapa no tiene que estar tan pendiente de estar al frente a la hora de participar constantemente, ya que en esta etapa empieza a coger fuerza tu experiencia en la sección para ayudar a integrar a los "pie blando" e incentiva la participación a los que les cuesta dar el primer paso .
AMBIENTACIÓN
La sección Scout tiene el escultismo mismo cómo ambientación, inició con el libro de “Escultismo para muchachos” que escribió Robert Baden-Powell en 1908. Cuando hablamos tener el movimiento scout de referencia implica desde los valores que tenemos que empezar a potenciar y desarrollar hasta técnicas de supervivencia. Hay que tener en cuenta que tienen que fortalecer las bases del respeto, la responsabilidad, la motivación y todo englobado en el trabajo y convivencia en equipo. A fin de cuentas no sirve de nada que sepas montar una tienda perfectamente si no sabes ayudar a tus compañeros a que ellos también aprendan y disfruten del momento.

LA LEY SCOUT
Con los años, esta ley se ha ido adaptando a cada lugar y época, pero en esencia, siempre ha sido la misma. Cuenta con 10 artículos escritos de manera positiva, indicando lo que tenemos que hacer y no imponiendo prohibiciones, algo que tiene en común muchas leyes.
1. EL SCOUT CIFRA SU HONOR EN SER DIGNO DE CONFIANZA
2. EL SCOUT ES LEAL
3. EL SCOUT ES ÚTIL Y SERVICIAL
4. EL SCOUT ES AMIGO DE TODOS Y HERMANO DE CUALQUIER OTRO SCOUT
5. EL SCOUT ES CORTÉS Y EDUCADO
6. EL SCOUT AMA Y PROTEGE LA NATURALEZA
7. EL SCOUT ES RESPONSABLE Y NO DEJA NADA A MEDIAS
8. EL SCOUT RÍE Y CANTA ANTE LAS DIFICULTADES
9. EL SCOUT ES AUSTERO Y RESPETA EL BIEN AJENO
10. EL SCOUT ES PURO DE PENSAMIENTO, PALABRA Y ACCIÓN
PATRULLAS DEL SILES
Los scouts de la sección trabajan en grupos denominados patrullas, la cual cada una tiene colores específicos, un lema y un grito. Por tradición cada grupo tiene las suyas propias y en el siles hemos contado y, podemos contar, con las siguientes:
TIGRES

COLORES:
Naranja y negro
LEMA:
“En la jungla al acecho estamos”
GRITO:
“Grau Grau”
PANTERAS

COLORES:
Negro y amarillo
LEMA:
“Somos unas fieras”
GRITO:
“Roa Roa”
CIERVOS

COLORES:
Marrón y verde
LEMA:
“Rápidos y agudos”
GRITO:
“Brau Brau”
DELFINES

COLORES:
Azul claro y Azul oscuro
LEMA:
“Nadando hasta los confines”
GRITO:
“Cria Cria”
CANGUROS

COLORES:
Gris y rojo
LEMA:
“Saltando todos los muros”
GRITO:
“Spok Spok”
LECHUZAS

COLORES:
Blanco y gris
LEMA:
“Sigilosas en la noche”
GRITO:
“Uuhh Uuhh”
ZORROS

COLORES:
Naranja y rojo
LEMA:
“Con gran destreza protegemos la naturaleza”
GRITO:
“Tuut Tuut”
LINCES

COLORES:
Amarillo y marrón
LEMA:
“Raudos y veloces”
GRITO:
“Rau Rau”
PERSONAJES CÉLEBRES
Aquí ya no tenemos a los scouters con nombres de la ambientación, ya cuentan con sus propios nombres, pero teniendo el escultismo cómo ambientación principal, no podemos dejar de lado a personas importantes dentro del movimiento que hizo que todo lo que tenemos ahora cogiera forma. Algunos son:

Lord Robert Stephenson Smyth Baden-Powell
Conocido como Rober Baden-Powell, este británico y militar es el fundador del movimiento Scout. La obra con la que inició todo fue "escultismo para muchachos" publicada en 1908.

Olave Saint Claire Soames
Conocida también como Lady Olave o Olave Baden-Powell fué la jefa a nivel mundial de las Guías Scout. Realizó una gran labor en el movimiento Scout junto a su marido y cogiendo el testigo de parte de su cuñada.

Agnes Smyth Baden-Powell
Es la hermana menor de Robert Baden-Powell y es la cofundadora del movimiento Scout de las Guías. Este movimiento era la contraparte femenino de los scouts fundados por Robert, que era solo para hombres.

Ernest Thompson Seton
Es el fundador del movimiento llamado "Woodcraft". Esto es importante ya que Baden-Powell fué infouenciado directamente por este movimiento y cogió muchas de los conceptos pedagógicos y los adapto a su modelo.

Rudyard Kipling
Escritor del libro de "Las Tierras Vírgenes" e incluso ganó un premio Nobel de Literatura. La relación con el escultismo es que era amigo de Baden-Powell y este le cedió el contenido del libro que serviría de ambientación para el nacimiento de la manada.
FRAGMENTO DEL LIBRO
Cada Scout debe estar plenamente convencido de que constituye un elemento absolutamente indispensable para el buen funcionamiento de todo, dentro de un circulo fundamental, que piensa y ejecuta, y que si no estuviese unido a los demás los resultados no serian útiles.
La mutua ayuda y la abnegación son las principales virtudes que deben irradiar del espíritu de Patrulla. Es necesario que cada Scout «sienta» que su Patrulla debe ser la mejor y que para esto tiene que hacer cuanto pueda. para poder decir con orgullo «Yo pertenezco a esa Patrulla».
Roland E. Philipps. “Sistema de Patrullas”
Descarga el libro de "Escultismo para muchachos"
