
El Clan Cruz de Santiago está formado por rovers de 17 a 20 años, es la última sección en la que se participa como educando. Los rovers deciden por completo las actividades que desean hacer y los proyectos que realizar. Son responsables de prácticamente todas las decisiones de la sección y el papel del scouter es únicamente el de guía o apoyo. Son jóvenes conscientes de su entorno. Se trabaja llevando a cabo empresas de servicio a la sociedad o al grupo para tratar de dejar el mundo en mejores condiciones de cómo lo encontramos.
LEMA
¡SERVIR!
El Roverismo se basa en el servicio a la sociedad o al grupo. Se basa en “querer ser útil”, lo cual llena de satisfacción y, por tanto, ayuda a crecer y ser más felices al sentirse más realizados.

PROMESA
“Yo prometo por mi honor y con ayuda de mis creencias, hacer todo cuanto de mi dependa, por cumplir mis deberes para con mi fe y mi comunidad, ayudar al prójimo en toda circunstancia y cumplir fielmente la ley scout“
SALUDO

De igual manera que la promesa, este saludo se realiza desde la sección Scout en adelante, ya que el saludo Scout representan las tres virtudes y los tres principios, además el dedo pulgar está encima del meñique como símbolo de que el grande protege al pequeño. Es un símbolo del movimiento a nivel mundial.
COLOR

El color rojo representa entrega, trabajo y servicio, y recuerda que el rover debe ser un ejemplo para los demás scouts.
ETAPAS DE PROGRESIÓN

1ª Etapa, integración: Aspirante Rover
El rover a su llegada al Clan se enfrenta a todas las decisiones y responsabilidades que le supondrá unirse a la Hermandad Rover e iniciar la travesía por el "río de la vida" donde deberá remar su propia canoa.

2ª Etapa, participación: Rover en Formación/Escudero Rover
El rover a comenzado su etapa de participación asumiendo los retos del Roverismo y entrando a formar parte de la Hermandad de la Ruta. En esta andadura de Comunidad, Lucha y Servicio siempre podrá apoyarse en su horquilla, símbolo a su vez de la dualidad de toda situación y de la necesidad de tomar partido e implicase ante cada una de ellas.

3ª Etapa, animación: Rover en Acción/Caballero Rover
El rover en acción está en permanente disposición de prestar servicio denbtro y fuera del clan. Por un lado, ya ha trazado la senda por la que ha decidido plantear su proyecto de vida; por otro se convierte en guía, animador y referente del resto del clan al que sigue perteneciendo. Su compromiso de desarrollo personal pasa por ayudar a crecer al resto de los integrantes del clan.
AMBIENTACIÓN
La ambientación de Clan se centra en la época medieval y el concepto ideal de la caballería, trabajando el servicio a los demás de un caballero, así como el altruismo y la abnegación para poder alcanzar las metas que los rovers quieran alcanzar para mejorar el mundo en el que viven.

Uno de las ambientaciones que tienen muy presente es la historia de San Jorge y el dragón. Esta historia se basa justamente en esos valores caballerescos de los que tenemos que extraer hoy en día, desde el punto del esfuerzo y sacrificio para sacar adelante las empresas personales que nos proponemos a nosotros mismos.
LA LEY SCOUT
Ley general desde la sección Scout en adelante. Con los años, esta ley se ha ido adaptando a cada lugar y época, pero en esencia, siempre ha sido la misma. Cuenta con 10 artículos escritos de manera positiva, indicando lo que tenemos que hacer y no imponiendo prohibiciones, algo que tiene en común muchas leyes.
1. EL SCOUT CIFRA SU HONOR EN SER DIGNO DE CONFIANZA
2. EL SCOUT ES LEAL
3. EL SCOUT ES ÚTIL Y SERVICIAL
4. EL SCOUT ES AMIGO DE TODOS Y HERMANO DE CUALQUIER OTRO SCOUT
5. EL SCOUT ES CORTÉS Y EDUCADO
6. EL SCOUT AMA Y PROTEGE LA NATURALEZA
7. EL SCOUT ES RESPONSABLE Y NO DEJA NADA A MEDIAS
8. EL SCOUT RÍE Y CANTA ANTE LAS DIFICULTADES
9. EL SCOUT ES AUSTERO Y RESPETA EL BIEN AJENO
10. EL SCOUT ES PURO DE PENSAMIENTO, PALABRA Y ACCIÓN
CEREMONIAS MEDIEVALES

Vela de armas
Después de cada velada, y antes de cualquier investidura, el rover tendrá un tiempo de reflexión sobre como llevar su etapa y su camino en el roverismo y en el escultismo.

La dama
Esta es una persona de confianza para el rover, a la cual se le entrega un pañuelo en la investidura como escudero, como símbolo de que el rover “marcha a la guerra”, que en este caso sería su nueva etapa. El rover recogerá de nuevo este pañuelo por parte de su Dama una vez cumpla con dicha etapa y comience a trabajar su etapa de caballería.

Envestidura
Tras la ceremonia de etapas, el rover será envestido con la espada de Clan, enseñando que ya forma parte del Clan en la etapa correspondiente.
SIMBOLOGÍA
La simbología de clan está basada en su ambientación en su gran mayoría, por ello econtraremos algunos elementos propios pero adaptados. Igualmente debemos tener en cuenta que tiene elementos propios fuera del contexto medieval, pues la etapa de rover tiene otros elementos a tener en cuenta. Algunos de estos símbolos pueden ser:

Carta de Clan
En Clan hay un documento de gran importancia, el cual es la Carta de Clan, en el cual se plasman los principios a los que se comprometen todos los miembros del Clan y en el que se define el estilo de vida del mismo. Esta la escriben todos los rovers que forman el Clan y refleja todo su funcionamiento.

Cueva Rover
El Clan tiene su propia zona, denominada Cueva Rover, el cual es el lugar de encuentro donde todos los rovers se reúnen para trabajar y debatir juntos como iguales. Esta es una zona exclusiva para rovers y sus scouters.

La Canoa
Representa al rover en sí y que deben estar preparados para afrontar cualquier problema que puedan presentar en su travesía por el río que es la vida, ya que nadie va a solucionar los problemas por ellos.

Espada
Representa a la caballería y la vida en servicio a ejemplo de los caballeros que eran investidos para servir a los más necesitados. También simboliza la fuerza del espíritu.

Horquilla
Expresa la elección y la vida en ruta. Esta horquilla indica los dos caminos que tiene el rover en el resto de las decisiones de su vida, el bien y el mal. Cada nudo que se encuentre en esta horquilla de madera significará un problema que ha logrado superar el rover.
PERSONAJES RELEVANTES
Describimos aquí los personajes principales de la leyenda de San Jorge y el Dragón.

San Jorge
Caballero que según las leyendas viajaba en lomos de un caballo blanco y que sin miedo enfrento la furia de un temible dragón que se alimentaba de doncellas del pueblo. Gracias a su valor y coraje consiguió eliminar al dragón al clavarle una lanza en el pecho. De la sangre del dragón, al caer al suelo surgió un rosal hermoso que sirvió como último regalo a la princesa rescatada.

La princesa
Elegida como sacrificio para calmar la ira del dragón que acechaba la ciudad de su padre, el rey. Las mujeres jovenes eran elegidas al azar, y un día le tocó a ella, la cual se dirigía hacia la cueva resignada. De pronto aparecio un caballero que la salvó, al igual que al reino

El Dragón
Un temible dragón como en tantas historias se han oído hablar, pero en este caso, era una situación mucho peor. La razón es que se alimentaba de mujeres del reino, todas ellas muchachas jóvenes que eran elegidas de forma aleatoria y que servían de sacrificio para evitar que el temible dragón destruyera el reino. Lamentablemente no contaba con la aparición de un caballero que le eliminó.
FRAGMENTO SOBRE LA SECCIÓN
No estás deprimido, estás desocupado. Ayuda al niño que te necesita, ese niño será socio de tu hijo. Ayuda a los viejos, y los jóvenes te ayudarán cuando lo seas. Además, el servicio es una felicidad segura, como gozar a la naturaleza y cuidarla para el que vendrá. Da sin medida y te darán sin medidas.
Facundo Cabral – No estás deprimido, estás distraído
Descarga el libro de "Roverismo hacia el éxito"
