Campamento de Brownsea

En 1899, mientras se preparaba para la defensa de Mafeking, Baden Powell publicó el libro “Aids to Scouting”, un libro no tan conocido pero que fue importante para el desarrollo del escultismo. En él, BP describió juegos y técnicas para mejorar las capacidades de deducción, observación, rastreo, etc. para la formación de militares. Cuando volvió de la guerra se dio cuenta de que profesores y educadores utilizaban este libro para educar a jóvenes como medio para acercarles a la naturaleza, y ante este interés generado y su inquietud por mejorar la situación de los jóvenes del país, decidió escribir un libro dedicado a la educación de la juventud en el amor por la naturaleza, los valores y el civismo, que llamaría “Scouting for Boys (Escultismo para muchachos)”.

Baden Powell en el Campamento de Brownsea

Con la finalidad de poner a prueba sus ideas antes de publicar su libro, decidió organizar un campamento, el famoso Campamento de la isla de Brownsea que se llevó a cabo del 1 al 9 de Agosto de 1907, y que simboliza el inicio del movimiento scout (y da nombre a la unidad de nuestro grupo). Baden Powell ya era famoso en esta época, y quería un lugar aislado pero de fácil acceso que evitase a los reporteros pero que fuese sencillo para la logística del campamento, y eligió este lugar que conocía desde pequeño.

Para realizar el campamento, Baden Powell escogió a 20 jóvenes participantes de 11 a 17 años, 11 de ellos eran hijos de amigos suyos procedentes de la clase alta, y 9 eran hijos de personas de clase obrera. Esto fue una acción muy inusual en la sociedad inglesa de la época, en la que había una fuerte separación de clases, pero formaba parte del método que Baden Powell quería experimentar y acabó obteniendo muy buenos resultados, pues consiguió que niños de clases muy diferentes cooperasen y conviviesen como hermanos.

Tienda de campaña de patrulla
Los jóvenes asistentes practicando técnicas scout

Los participantes fueron divididos en 4 patrullas: Lobos, Toros, Chorlitos y Cuervos. Aparte del banderín de patrulla, se le entregó a cada uno una cinta para llevar en la ropa según la patrulla de pertenencia, de colores azul, verde, amarillo y rojo respectivamente; y además llevaban un distintivo de bronce de la Flor de Lis, a la que acompañó al terminar el campamento otro con la frase “Be Prepared (Siempre Listos)” (primera aparición de estos emblemas). Las patrullas tenían un guía, al igual que hacemos hoy en día, que en este caso era el niño más mayor.

Componentes de las 4 patrullas

En el campamento se programaron actividades, torneos y fuegos de campamento para desarrollar habilidades de rastreo, señalización, pionerismo, primeros auxilios, civismo, etc. Os dejamos la programación de esos días para que le echéis un vistazo:

Día
(agosto 1)
PreliminaresFormación de patrullas, distribución de asignaciones, instrucción especial para líderes de patrullas, asentamiento del campamento.
Día 2CampamentosHabilidades del campamento, construcción de cabañas, nudos, fogatas, cocina, salud y saneamiento, perseverancia
Día 3ObservaciónRastreo, habilidades de memoria, deducir significado de signos durante el rastreo, entrenamiento de la visión
Día 4El BosqueEstudio de animales y aves, plantas, estrellas, observación de animales
Día 5CaballeríaHonor, código de los caballeros, servicio desinteresado, valor, caridad, habilidades, lealtad, trato decente a las damas. Hacer bien diariamente
Día 6Rescate de vidasDel fuego, ahogo, gases, estampidas, pánico, accidentes viales, etc., primeros auxilios
Día 7PatriotismoHistoria y hechos del imperio inglés, la armada, símbolos patrios, deberes ciudadanos, tiro al blanco
Día 8ConclusiónResumen del curso, día de deportes

Programación Diaria

06:00. – Despertarse con el cuerno Kudú, airear ropa de cama.

06:30. – Ejercicio.

07:00. – Noticias de actividades del día.

07:30. – Limpieza del campamento

07:55. – Desfile con alzamiento de bandera. Oraciones. Desayuno

09:00. – Prácticas Scout

12:00. – Baño

12:30. – Comida

13:30 -14:15. – Descanso

14:30. – Prácticas Scout

17:00. – Té

18:00. – Juegos de Campamento

19:15. – Limpieza y cambio de ropa.

20:00. – Cena

20:15. – Fuego de campamento. Ejercicios cortos (respiración, estiramiento, etc.)

21:15. – Rezos

21:30. – A la cama. Luces apagadas.


Y qué mejor para entender un poco más la vida en el campamento, que mediante un escrito del propio Baden Powell:

“La tropa de niños se dividió en ‘Patrullas’ de cinco, siendo el líder de patrulla el mayor de cada uno. Esta organización fue el secreto de nuestro éxito. A cada Guía de Patrulla se le dio plena responsabilidad por el comportamiento de su patrulla en todo momento, en el campamento y en el campo. La patrulla era la unidad de trabajo o juego, y cada patrulla acampaba en un lugar separado. Los muchachos fueron puestos “por su honor” para llevar a cabo las órdenes. De este modo se establecieron de inmediato la responsabilidad y la rivalidad competitiva, y se aseguró un buen nivel de desarrollo en toda la tropa día a día. La tropa fue entrenada progresivamente en los temas de escultismo.

Todas las noches, una patrulla estaba de servicio como grupo nocturno, es decir, sacaba sus raciones de harina, carne, verduras, té, etc., y salía a algún lugar indicado para acampar (en vivac) durante la noche. Cada niño tenía su abrigo y sus mantas, su olla y fósforos. Al llegar al lugar, se encendían hogueras y se cocinaban las cenas, después de lo cual se apostaban centinelas y se formaba vivac. El grupo era vigilado por los guías de otras patrullas y por mí en algún momento antes de las once de la noche, después de lo cual los centinelas de esa patrulla se retiran y el grupo se iba a dormir.”

Una vez terminado el campamento, Baden Powell paso varios meses terminando de escribir “Scouting for Boys”, publicándolo finalmente en Junio del 1908. Pasado un mes, la respuesta al libro fue tan buena que se decidió a crear una organización dedicada a desarrollar el escultismo, que es a la que pertenecemos hoy en día.

Siles 361

El amo y señor de la web

Deja una respuesta